El FMI salió a apoyar al Gobierno tras la derrota electoral y Milei ratificó el rumbo económico

El Fondo Monetario Internacional (FMI) salió este martes a apoyar al Gobierno tras la derrota electoral del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires: dijo que continúa «colaborando estrechamente» con el programa y que respalda el compromiso del Gobierno para «afianzar la estabilidad». El presidente Javier Milei enseguida celebró el aval del organismo y ratificó que no se moverá «ni un milímetro» del plan económico.

El FMI salió a apoyar al Gobierno tras la derrota electoral y Milei ratificó el rumbo económico
El FMI salió a apoyar al Gobierno tras la derrota electoral y Milei ratificó el rumbo económico

Luego del «lunes negro» en el que subió el dólar y el riesgo país y cayeron fuertemente los activos de Argentina tras la derrota del oficialismo en las urnas el domingo, la Directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, publicó este martes en X:

«El personal del FMI está estrechamente comprometido con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país», escribió.

Y agregó: «Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su adhesión continua al ancla fiscal y la agenda integral de desregulación».

El mensaje del Fondo fue retuiteado por el ministro Luis «Toto» Caputo y el propio Milei, que ratificó el rumbo económico:

«Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro de programa económico: 1) Equilibrio fiscal; 2) mercado monetario ajustado y 3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además seguiremos desregulando», tuiteó el presidente.

El Fondo había permanecido en silencio tras el resultado electoral del domingo, a pesar de las múltiples consultas de los periodistas. Incluso no había hecho comentarios tras la decisión del Gobierno la semana pasada de intervenir para frenar el dólar dentro de las bandas de flotación.

Luego del lunes negro en los mercados, el Merval mantenía este martes el rojo (-0,24%), aunque con una caída mucho más suave que la de la jornada posterior a las elecciones bonaerenses (-13,25%).

El dólar oficial cerró este martes a $ 1.425 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue cotizaba a $ 1.385 en el mercado informal.

El apoyo del Fondo es importante para el Gobierno en este momento, luego de la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires por unos 13 puntos a manos del peronismo y cuando el presidente Milei afronta fuertes críticas por su estilo confrontativo y de gestión.

Pero el presidente también enfrenta cuestionamientos sobre la dureza del plan de ajuste que, si bien bajó la inflación y el déficit fiscal, ha complicado el bolsillo de muchos sectores que tienen dificultades para llegar a fin de mes.

Incluso desde Wall Street advirtieron con preocupación sobre la actitud “hostil”, “intolerante” y “arrogante” que ha mantenido el gobierno de Javier Milei, según expertos consultados por Clarín. Los analistas remarcaron la importancia de que el Gobierno busque “consensos para ampliar el apoyo político” y la urgencia de “reconstruir los puentes” con la oposición moderada para mantener la gobernabilidad y el rumbo económico.

En su discurso tras la derrota, Milei dijo que haría una “autocrítica” por los errores políticos que hubiera cometido su gobierno, pero ratificó sin dudar el rumbo económico y dijo que se iba a “redoblar”.

Inmediatamente salió el ministro de Economía Luis Caputo con un tuit en el que reafirmó el concepto: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario ni en lo cambiario”.

Ahora el Fondo sale a ratificar que siguen conversando como siempre con las autoridades de Argentina y que apoyan el rumbo sin cambios del programa, basado en el ancla fiscal y una agenda integral de desregulación.

Pero el tuit también marca el apoyo al Gobierno en “garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa”, una manera de decir que avalan la reciente intervención del Tesoro en el mercado cambiario para frenar la volatilidad.

Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico:
(1) equilibrio fiscal;
(2) mercado monetario ajustado; y
(3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI.
Además, seguiremos desregulando.
VLLC! https://t.co/uCuOXpUj3S

Desde Economía habían dicho que el FMI avalaba esa estrategia, pero el organismo no había comentado nada al respecto hasta ahora.

Compruebe también

Respaldo a Milei del secretario de Energía de Trump desde la Cumbre del Gas en Milán

Respaldo a Milei del secretario de Energía de Trump desde la Cumbre del Gas en Milán

Una de las voces más esperadas en la cumbre del gas fue este mediodía la …

Déjanos tu comentario

Apoyamos el mensaje del evangelio brindando streaming estable y económico para emisoras cristianas de Chile. Transmití 24/7 desde la nube.